domingo, 26 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
El embajador de EEUU y su esposa en homenaje a la Sra Presidenta de ADA
lunes, 20 de diciembre de 2010
Carta abierta al Presidente Mujica escrita por ex representante ONU
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DON JOSE MUJICA”
Señor Presidente de la República
Don José Mujica
PRESENTE
Señor Presidente, con mucho asombro, escuché y ley sus declaraciones
del día viernes 26 de noviembre, en las cuales criticó con dureza a la
oposición, los sindicatos, los "neoliberales" y a los
"independientes", ubicando Ud. con estas declaraciones a las
relaciones entre el gobierno y la oposición en su peor momento, no se
cual será su estrategia, pero por ahora le esta saliendo mal.
Ud. señor presidente en su audición Habla el presidente de la FM
privada M24, en tono enojado atacó a varios actores de la sociedad y
resaltó que "contra viento y marea" el gobierno no se moverá y por
otro lado Ud. se enoja cuando los otros se enojan; es que hay enojos
oficiales y enojos opositores?.
Con voz sensiblemente alterada Ud. acusa y se queja de que: "Se enojan
iracundos, `peligra la democracia` gritan por un lado y por otro
contradictoriamente nos piden garrote firme contra todos los
reclamos”.
Ud. intenta profetizar al acusar de que "En el fondo, parecería que
adoran que venga la crisis, parece que su novia eterna es el deseo de
la existencia de la crisis, la llaman a grito pelado", no señor
Presidente, nadie adora ni se enamora de la crisis, lo que se intenta
es espantarla y lo que el pueblo desea es algo muy sencillo, vivir tan
dignamente como Ud. y su elite gubernamental.
Ud. presidente se despachó contra la oposición blanca y colorada y
agravió gratuitamente, pero también le pidió a los uruguayos que
tengan memoria y les dio palo para que tengan y se entretengan,
clamando que: " ya nos están pidiendo resultado constante y sonante y
buena parte de los que nos lo piden son los que ayer gobernaron y
dejaron el país en las condiciones que si los uruguayos tuvieran
memoria le tendrían que recordar y comparar" señor presidente esté
seguro que tenemos memoria y ya vamos no solo a comparar, sino también
a recordar viejas épocas.
Luego de lanzar dardos contra sus ex amigos los sindicalistas
comunistas y contra los “neoliberales”, sentenció que:”No vamos a ser
un pachecato de izquierda".
Acá le voy a hacer caso y recurriré a la memoria y a ciertos conceptos
que Ud. necesita actualizar.
Señor presidente, el “pachecato” ( pienso que se refiere al periodo en
que el Sr. Jorge Pacheco Areco manejó el gobierno y el poder) no es ni
de izquierda ni de derecha, el ”pachecato” Sr. Mujica fue un estilo de
gobierno, que en su momento elogió el Gral. Seregni y que quizá Ud.
debería adoptar.
Como le decía señor presidente, el “pachecato” no fue ni es una
ideología, ni una filosofía (por eso nunca pudo heredarse) sino que
fue un estilo de gobierno mediante el cual, un hombre, el presidente,
le trasmitía a su pueblo, que él administraba el gobierno y el poder y
así avanzó en su periodo, el solo junto a su pueblo.
Durante el “pachecato”, había un presidente que hizo suyo el poder y
no lo diluyó entre los comunistas, ni los sindicatos, ni en las bases.
Quizá Ud. señor presidente, no lo recuerda bien, mientras Uds. se
movían por fuera de la Constitución y las Leyes; en la época del
“pachecato” todo se gestaba dentro de la Constitución Nacional, pese
a que Uds. aumentaban sus acciones con el propósito de que Pacheco de
un golpe de estado, para así justificar el accionar sedicioso que
iniciaron en los años 60, pero la formación de Pacheco era la
Constitución y pese a Uds. concretó elecciones libres y democráticas y
entrego el poder al legitimo ganador.
Y todo esto lo hizo sin negociar los secuestros y las extorsiones con
Uds. los terroristas, la doctrina de hoy año 2010, del mundo entero,
de no negociar con terroristas, fue la que impulsó Pacheco durante su
mandato antes de los años 70.
Con respeto le solicito que si Ud. y sus compañeros, que tanto
investigaron a Pacheco, encuentran un solo acto de ilegalidad y
corrupción, lo hagan publico, a los corruptos los apartó y a la
Constitución la respetó.
Hoy señor presidente, con su nostálgica anarquía, el pueblo no sabe
dónde esta el poder y quien lo administra, el pueblo percibe que los
comunistas (que tienen mas influencia que votos) y los sindicatos,
sólo le dejaron a Ud. la administración y mantenimiento de la “Torre
Ejecutiva” ( sede del Poder Ejecutivo) y la Banda Presidencial como un
romántico recuerdo de su paso por la presidencia.
Pienso que Ud. señor presidente no estaba bien en el momento que
sostuvo que son "oligarcas" quienes compran automóviles cero kilómetro
y realizaron compras en los shopping el pasado sábado 13 de noviembre,
cuando hubo descuentos especiales y colapsó el sistema de pagos de
algunas tarjetas de crédito y que "la oligarquía de este país está
comprando 130 y pico de autos por día, en algunas instancias estos
días esa propia oligarquía ha reventado la capacidad de venta de los
supermercados"
Presidente, que término nostálgico es “oligarcas”, pero igualmente le
sugiero buscar debajo de su almohada a muchos oligarcas poseedores de
uno de esos 130 autos diarios, pues muchos pertenecen a la exclusiva
elite de “oligarcas gubernamentales frenteamplistas” a quienes se les
ve felices los fines de semana en paseos familiares disfrutando del 0
Km y de los encantos y las playas de Punta del Este.
También mucha alegría me dio ver a esos “oligarcas gubernamentales
frenteamplistas” pasear por los shopping y supermercados cargados de
bolsas llenas de diversos productos pagos con sus flamantes tarjetas
doradas y platinium.
Quizá por vergüenza, señor presidente, Ud. se olvidó de mencionar a
sus “oligarcas gubernamentales frenteamplistas” de este gobierno y de
los anteriores tanto nacionales como municipales que compraron y están
comprando sus propiedades en Montevideo, Punta del Este y otros
balnearios, las cuales están decorando con los recuerdos de los
múltiples viajes que están haciendo al exterior.
Y le digo algo señor presidente, he conocido a muchos de sus
"oligarcas" a través de las paginas sociales de las revistas “PAULA” y
“GALERIA” donde salen con tal glamour en las fotos, que realmente me
asombran como empuñan mejor el vaso de whisky que la 9 mm.
Estas actitudes de su oligarquía partidaria no se da con su aspiración
de que "al final la clase media de este país, tan importante,
comprenda que para vivir en tranquilidad necesitamos justicia y
equidad, que se comprenda que en una República nadie es más que
nadie".
Ud. dice que "Que no tenemos derecho a pechar a nadie ni a imponer a
nadie, pero lo tienen que entender los poderosos y los no poderosos”,
acá discrepo con Ud. señor presidente, pues Ud. tiene que concretar
una seria y profunda reforma del estado (previo diagnostico de la
situación del estado) y ahí va a tener que meter pechera, pues una
reforma es como una revolución, no se argumenta, se hace y así como
Ud. y sus compañeros no consultaron al pueblo ni argumentaron su
revolución allá por los 60 pese a que para concretarla tuvieron que
violar la Constitución y las Leyes, matar, secuestrar y robar (perdón
expropiar), hoy tiene en sus manos el arma mas poderosa que pudo tener
en los 60 y en los 70, hoy tiene en sus manos la sabia Constitución
Nacional y las leyes que lo amparan, entonces proceda, meta pechera y
sáquese de encima a los que están conspirando contra el bienestar del
pueblo.
Ya lleva 10 meses de gobierno y el pueblo solo ve su tradicional
perorata pero no ve realidades, mire que el tiempo pasa rápido, la
gente piensa, la gente sufre, la gente señala y la gente castiga.
Señor presidente, perdone que me extendí demasiado en esta carta, es
que revisando su pasado y viendo su presente, me apasiona imaginarme
su futuro.
Para que su futuro sea mejor que el que imaginamos, para finalizar
quiero hacerle conocer una cita del conocido profesor norteamericano
Lovejoy que ha dicho y le cito: “el que cree en la indispensabilidad
de la libertad, asi sea academica o política, no está con eso atado a
la conclusión de que es su deber facilitar su destrucción, colocando a
sus enemigos en posiciones estrategicas de poder, prestigio e
influencia” quizá esto le sirva para reflexionar quien es quien en
cada cargo de su entorno.
Lovejoy no se detiene ahí y continúa diciendo:”la concepción de la
libertad no es aquella que implica la legitimidad e inevitabilidad de
su propio suicidio. Es por el contrario, una concepción la cual define
los limites de su propia aplicabilidad, lo que implica es que hay una
clase de libertad – la cual es inadmisible –la libertad de destruir la
libertad.”
Finaliza Lovejoy expresando:” El defensor de la libertad de
pensamiento y palabra no está sujeto moralmente a entrar en la lucha
con ambas manos atadas a su espalda.Y aquellos que negarían esta
libertad a otros, si pudieran, no tienen morales o bases lógicas para
reclamar el disfrutar de la libertad que ellos niegan”
Creo que la cita del profesor Lovejoy, puede hacerlo reflexionar y en
algún momento pueda Ud. desatarse las manos y apartar de su entorno a
quienes no saben proteger la libertad.
Señor presidente, si leyó Ud. la carta , gracias por su tiempo, si no
la leyó, gracias por permitirme tener la libertad de expresar mis
sentimientos.
Lo saluda atentamente
Jorge
Azar – Gómez
Ex representante de
Uruguay ante O.N.U.
Mail: azarjorge@hotmail.com
sábado, 18 de diciembre de 2010
Gloria Estefan - Cuba Libre (Spanish Version) (1998 Official Music Video)
Lamento esto... y que a mi no me pase....
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Asado de la Amistad que ofreció la Embajada de Estados Unidos a sus fans de Facebook
lunes, 8 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
Coche eléctrico Uruguayo
Plan Ceibal en Educación Secundaria-Uruguay
lunes, 5 de julio de 2010
Punta del Este Internacional-Lugar de encuentro-Información.-
Autoridades municipales y nacionales del Uruguay y empresarios privados utilizan al anuario como material de promoción de Punta del Este tanto en la región como en Europa, Norteamérica y Caribe ,por su calidad y también por ser trilingüe.
Es un producto editorial que también se obsequia a las personalidades que visitan la región. Se distribuye además en librería y kioscos de Uruguay, Argentina y Brasil.
http://www.puntadelesteinternacional.com/
Entren a la página que está espectacular.
Saludos a todos
domingo, 16 de mayo de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
Cómo rendir y aprobar los exámenes.

El verano es muy disfrutable, pero, también, es para muchos período de pruebas y exámenes. Si no estudiaste durante el año o si no tienes materias con exoneración, los exámenes están llamando a tu puerta. La suerte en estos casos no cuenta, pero sí una buena técnica. Te doy algunas pautas para hacer de este período algo aprovechable y hasta para disfrutar.
Antes de empezar:
1.Lo más indicado y saludable es estudiar todo el año para evitar los exámenes anuales y si son ineludibles por lo menos contar con una buena base de conocimientos que permitan con una leída refrescar lo aprendido.
2.Consigue el programa del curso para estar seguro de los temas que se te exigirán. Si algún profesor interroga fuera de él podrás rebatir con solvencia.
3.Diles a todos que estarás estudiando para no sufrir interrupciones de familiares y amigos que te tienten con salidas.
4.Sé realista. No te impongas metas imposibles que solo generan frustración.
5.Permite a los demás disfrutar de sus vacaciones: no condenes a todos a tu encierro y no mires con envidia a tus hermanos que pueden salir y divertirse. Esta conducta genera más ansiedad y distrae del objetivo.
6.Busca un lugar fresco, bien ventilado y con buena luz, sin distracciones. Si estudias al lado de una ventana o balcón a la calle, cada auto o persona que pase te distraerá. Ordena con tiempo el escritorio con el material de trabajo y estudio, esto impide que pierdas tiempo buscando.
7.Si no te sientes motivado, estudia con algún compañero. Debes de tener mucha afinidad pero no conviertas cada sesión de estudio en una visita social.
Para estudiar:
1.Averigua sobre los exámenes anteriores para tener una idea de cómo serán las preguntas. Infórmate, si es posible, qué profesores tomarán la prueba. Ya conoces el dicho “cada maestrito con su librito” y podrás reforzar los temas que prefieran algunos de esos docentes.
2.Guíate por tu biorritmo. Estudia en las horas del día que sabes puedes rendir más. Algunas personas son noctámbulas y comienzan a despejarse luego de las nueve de la noche y otras a esa hora ya no queremos nada porque nos sentimos con más energía y lucidez por la mañana. Es inútil esforzarte en el horario que no rindes.
3.No estudies más de una hora seguida. Procura intermedios de unos diez minutos para tomar agua fresca, un poco de aire, estirar las piernas; la mente se despeja y regresas con mayor poder de concentración.
4.Haz resúmenes de los libros que debes estudiar. Al confeccionarlos ya estás leyendo, entendiendo e incorporando los conocimientos y a la hora de repasar alcanzará con leer el resumen dejando el libro más extenso de lado. Además, el resumen posee tus propias palabras lo que facilitará la tarea de trasmitir tus conocimientos a la hora de rendir. Si tienes memoria visual más beneficios aún porque cuando te pregunten, tu mente irá directamente a la ubicación del tema en el resumen.
5.No estudies hasta muy tarde la noche previa al examen. Lo que no has aprendido no lo incorporarás a último momento pero sí te sentirás más agotado y soñoliento.
6.Si se trata de un idioma, graba tus respuestas para oír tu voz, tu pronunciación, la rapidez de tus contestaciones.
7.Pídele a tus padres o algún amigo que te hagan preguntas que tú les proporcionarás previamente para medir tus conocimientos y rapidez.
8.Si las materias requieren mucha lectura pueden cursar alguno de esos métodos de lectura veloz.
9.Al final de la jornada de estudio debes contar con algo que te guste y te distraiga: ver un programa favorito, salir con amigos, escuchar música. La cuestión es cambiar de tópico.
10.Evita el café y por supuesto el alcohol. Cuando se estudia hay cierta tendencia a tomar café o té en exceso lo que si bien te mantiene despierto para estudiar, luego te impide descansar en la noche y recuperar energías para seguir el día siguiente.
11.Come en la mesa familiar, a la misma hora que todos. Los períodos de estudio son ideales para engordar porque se vive picando a deshoras. Evítalo si no quieres tener otro problema después.
12.Averigua con detalles dónde y a qué hora es el examen. Evitarás llegar tarde o ir a otra sede. Parece imposible pero sucede, como el anterior fue en un lugar se piensa que este también pero justamente lo cambiaron.
El día del examen:
1.Llega en hora pero no tan temprano que te pongas ansioso.
2.No compares lo que estudiaste con lo que preparó tu compañero. Ya es tarde para darte cuenta de que te faltaron temas.
3.Lee todo el examen antes de comenzar a responder; es tiempo ganado para no interpretar mal o responder dos veces lo mismo.
4.Asegúrate de saber cuántas preguntas debes contestar y de qué se trata cada interrogante. Es fácil confundirse cuando se está bajo presión.
5.Si se trata de respuestas de múltiple opción, contesta primero las que más sepas para sacártelas de encima y dedicarte a las que te resultan más difíciles.
6.Si son preguntas para desarrollar, haz lo mismo y contesta en primera instancia las que más dominas para ganar confianza.
7.Mide el tiempo que tienes para cada respuesta, no sea cosa de que contestes muy bien y en extenso dos o tres y te queden muchas sin tiempo para responder.
8.Si te quedas sin tiempo para desarrollar algunas preguntas, por lo menos haz un resumen de pocas palabras para demostrar que conoces el tema y dar la opción de que te califiquen.
9.La presentación es importante, no solamente el contenido. Un examen brillante con una letra ilegible o desprolijo desmerece el todo.
10.Piensa que un examen es importante pero no determina tu vida ni tu valor. Tú eres mucho más que el resultado de una prueba.